Septiembre 2014
Se trata de un país de Centroamérica, concretamente una República. Entre Nicaragua y Panamá, bañada por el mar Caribe, y el Océano Pacifico. Su capital es San José, y el idioma oficial el español.
Es cierto que 15 días en Costa Rica nos supieron a muy poco, hay tanto para ver, para hacer, para descubrir.
Iremos por orden cronológico…
Nuestra primera parada tras la primera noche en San José, donde cogimos el coche de alquiler, fue el Volcán Poas, con un recorrido a pie precioso, pero por desgracia y como le ha pasado a mucha gente, la niebla hizo que no pudiéramos ver el crater una vez arriba.
El siguiente paso y donde haríamos también una noche fue La Fortuna, un pueblito de interior muy acogedor, y donde fuimos a ver la catarata con el mismo nombre.
Dejamos La Fortuna para dirigirnos hacia el interior del país, donde los bosque son más profundos y verdes. Nuestra siguiente parada era Monteverde!
Pasamos la siguiente noche en el pueblito de montaña Santa Elena, y donde disfrutamos de una de nuestras mejores experiencias, el canopi, los puentes sobre la selva y el teleférico.
Ese mismo día continuamos nuestro camino hacia las costa pacífica, concretamente hasta Manuel Antonio, donde pasamos las siguientes 3 noches.
Es una zona con muchisimo que ofrecer, desde sus maravillosas playas kilometricas de arena clara, donde la naturaleza intenta colarse, su fauna, pueblos y principalmente de su Parque Nacional.
Tras nuestros tres dias de reconocimiento de la zona, incluyendo Quepos y Uvita, seguimos la costa hasta llegar al pueblito de Sierpe.
Dejamos nuestro coche en un parking donde nos lo cuidarian los dos dias siguientes en un parking destinado a ello, y cogimos la lancha de la mañana que nos llevaría a nuestro próximo destino, Bahia Drake.
Aquí pasamos dos noches. Es un pueblo muy pequeño con único acceso por mar, lo cual te genera una sensación de desconexión total (y de vez en cuando necesaria).
De aqui nos pudimos mover a conocer el Parque Nacional de Corcovado, con su observatorio de La Sirena, donde la diversidad biológica es sorprendente.
A nuestra vuelta al puerto de Sierpe, recogimos nuestro coche, y ese día lo pasariamos entero en carretera para cruzar el país y poder alcanzar nuestro siguiente destino en la costa caribeña, Puerto Viejo.
En el camino hicimos parada en Cartago, ciudad de interior.
Lo bueno de recorrer cualquier pais en coche, es que por el camino descubres lugares y momentos especiales, y una de las cosas que mas nos gustó de aqui fue la educación de respeto hacia el medio ambiente, y la hospitalidad de la gente 🙂
De Puerto Viejo podemos decir que era otro mundo, otro clima, otro paisaje y sobre todo otro tipo de gente, con un punto muy jamaicano, y esa sensación de vivir sin preocupaciones.
Pasamos las tres siguientes noches, y fué alli donde dejamos nuestro coche de alquiler
Recorrimos la zona, y pueblos preciosos de alrededor, como Cahuita, y Punta Uva (hasta donde llegamos con bicis de alquiler).
Dejando Puerto Viejo, nos dirigimos en bus hasta Limón, y de ahí en taxi hasta Moín, donde cogimos un barquito que nos llevaria a traves de rios y manglares a nuestro último destino, muy especial, Tortuguero.
Es otro pueblo con acceso por mar, con muchisimo encanto a pesar de su tamaño, y donde vimos en directo el desove de la tortuga verde, lo cual nos maravilló!!
Y desde aquí me gustaría recordar al turismo en general, que debemos respetar a quienes comparten este planeta con nosotros, ya que sin animales esto no tendría sentido..
Tras 2 noches aqui, y muy tristemente llegó nuestro momento de volver a San Jose, donde pasamos la ultima noche del viaje antes de coger el avión de vuelta a la realidad…
Nos gustaria despedirnos con un montón de fotos de animales que descubrimos en nuestro recorrido, pero solo dejaremos 2, una de un amigo muy dificil de ver, y de otro no tanto…Adivinas?